En el vasto mundo de las redes, las VLAN (Redes de Área Local Virtual) juegan un papel crucial. ¿Pero qué son exactamente? En términos sencillos, una VLAN es una red que agrupa computadoras y otros dispositivos en un solo dominio de difusión, sin importar su ubicación física dentro de una red más grande. Esta estructura lógica permite una gestión más eficiente y mejora la seguridad de la red.

Beneficios de Usar VLAN
- Segmentación de la Red: Las VLAN permiten dividir la red en segmentos más pequeños y manejables, lo que facilita la administración.
- Mejora de la Seguridad: Al aislar segmentos de la red, es posible aplicar políticas de seguridad específicas para cada uno.
- Reducción de Tráfico: Las VLAN limitan el tráfico de difusión únicamente a los miembros de la VLAN, mejorando el rendimiento general.
- Flexibilidad y Escalabilidad: Facilitan cambios y expansiones sin la necesidad de reestructurar físicamente la red.
¿Cómo Funcionan?
- Etiquetado de Tramas: Las VLAN utilizan etiquetas en el encabezado de los paquetes para identificar a qué VLAN pertenece cada paquete, asegurando una correcta organización del tráfico.
- Conmutadores y Puentes: Estos dispositivos direccionan el tráfico de manera eficiente, garantizando que solo los miembros de la misma VLAN reciban el tráfico de difusión.
Pueden ser organizadas por:
Ubicación | Funciones | Departamentos | Aplicaciones o Protocolos |
Oficina A | Vlan de Monitoreo | RRHH | Bases de Datos |
Oficina B | Vlan de Invitados | Desarrollo | Paginas Web |
Oficina C | Vlan de Impresión | Finanzas | FTP, SMPT |
Métodos de asignación de Vlan
Asignación Estática:
Puerto VLAN (Port-Based VLAN): Cada puerto del switch se asigna a una VLAN específica. Los dispositivos conectados a ese puerto pertenecen automáticamente a la VLAN asignada. Es sencillo de configurar pero requiere manualmente cambiar las asignaciones si se reorganizan los dispositivos.
Etiqueta en el Puerto (Port Tagging): Los puertos del switch están etiquetados con identificadores de VLAN (VLAN ID). Cuando un paquete de datos llega al puerto, se etiqueta con el VLAN ID correspondiente antes de ser enviado a través de la red.
Asignación Dinámica:
VLAN Basada en MAC (MAC-Based VLAN): Los switches pueden asignar dispositivos a VLAN basadas en la dirección MAC del dispositivo. Esto permite que los dispositivos se muevan entre puertos del switch sin perder su asignación de VLAN.
VLAN Basada en IP (IP-Based VLAN): Los dispositivos se asignan a VLAN en función de su dirección IP. Esto es útil en entornos donde la administración de direcciones IP está centralizada y se puede controlar fácilmente.
VLAN Basada en Protocolos (Protocol-Based VLAN): Los paquetes de datos se asignan a VLAN según el protocolo que utilizan. Por ejemplo, todo el tráfico HTTP podría asignarse a una VLAN específica.
VLAN Basada en Políticas:
VLAN Basada en Usuarios (User-Based VLAN): Utiliza la autenticación de usuarios mediante servidores de autenticación, como RADIUS o LDAP, para asignar dispositivos a VLAN según las credenciales del usuario. Es útil en entornos con políticas de seguridad estrictas
VLAN Basada en Roles (Role-Based VLAN): Los dispositivos se asignan a VLAN según los roles de usuario. Por ejemplo, todo el personal de ventas podría pertenecer a una VLAN específica, independientemente de su ubicación física
Indentificación de puertos Vlan
Los puestos en un switch pueden ser configurados en Access y Trunk
Access: Pertenecen a una Vlan (Dispositivos finales)
Trunk: Pertenecen a más de una Vlan

Un puerto trunk sirve para conectar un router, server, switch.